La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) pone en marcha su Plan Operativo de Retorno Seguro a Clases, desplegando a 682 agentes de tránsito en todo el país para garantizar que miles de estudiantes regresen a clases con seguridad, orden y acompañamiento en las vías.
Este plan cubrirá el control de tránsito en 511 unidades educativas, donde se priorizará la protección de niños, niñas y adolescentes en los horarios más sensibles: entrada y salida de los planteles.
Los efectivos estarán estratégicamente ubicados en intersecciones, paraderos, retornos y zonas escolares para mantener la fluidez vehicular y prevenir accidentes.
“Nuestros agentes priorizarán la asistencia a estudiantes con discapacidad, facilitando el ingreso de sus tutores lo más cerca posible a la entrada del centro educativo”, recalcó el Director Ejecutivo de la CTE, Hugo Quintana.
Como parte de este operativo, se activará la campaña educativa “Regreso seguro a clases”, liderada por la Unidad Especializada de Educación Vial, con dinámicas lúdicas y personajes didácticos que visitarán escuelas para inculcar, de forma entretenida, el respeto a las señales de tránsito.
Además, los uniformados brindarán orientación peatonal y ciclista, fomentando el uso correcto de pasos peatonales, pasos elevados y ciclovías, y recordando a los estudiantes que circulan en bicicleta la importancia del uso de ropa reflectiva y casco de seguridad.
El comandante del Cuerpo de Vigilancia, César Garzón, hizo un llamado a padres, madres y transportistas escolares: “Compartamos el vehículo con otros estudiantes, minimicemos desplazamientos y reduzcamos la congestión.
Todos los ocupantes deben usar cinturón de seguridad; los menores de tres años deben viajar en sillas de retención infantil.
En motocicleta, el uso del casco homologado es obligatorio para conductor y acompañante. Y como peatones, respetemos las zonas designadas”.
La CTE reafirma su compromiso con la seguridad vial infantil e invita a todos los actores del sistema educativo y de transporte a sumarse activamente a esta campaña. La prevención comienza desde casa, se fortalece en las aulas y se concreta en cada trayecto diario hacia la educación