USD 1.100 MILLONES DEJAN DE SUBSIDIAR MAFIAS Y ACTIVIDADES ILÍCITAS PARA CONVERTIRSE EN APOYOS DIRECTOS PARA LA CIUDADANÍA

El 12 de septiembre, el presidente Daniel Noboa Azin dispuso la puesta en marcha del Programa de Redistribución de Recursos, con el objetivo de que los fondos públicos lleguen de manera directa a quienes más lo necesitan. Con esta medida, USD 1.100 millones que antes se destinaban al subsidio del diésel —y que durante años beneficiaron a mafias y actividades ilícitas— se redirigen a incentivos sociales y productivos de forma inmediata y transparente.

El propósito es fortalecer al sector del transporte, aliviar la economía de las familias dedicadas al agro y apoyar a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad mediante la devolución del IVA.

A la fecha los apoyos se distribuyeron de la siguiente manera:

Bono Raíces

A escala nacional se han entregado 81.630 Bonos Raíces. Este incentivo, destinado a pequeños productores agrícolas, consiste en un desembolso de USD 1.000 por beneficiario. La meta es alcanzar a 100.000 productores en todo el país. Para esto ya se ha invertido un total de USD 81,63 millones.

PROVINCIA BONOS

Azuay 723

Bolívar 7.235

Cañar 761

Carchi 2.469

Chimborazo 11.054

Cotopaxi 1.955

El Oro 1.069

Esmeraldas 2.170

Galápagos 17

Guayas 15.339

Imbabura 1.803

Loja 4.516

Los Ríos 5.838

Manabí 6.467

Morona Santiago 793

Napo 2.976

Orellana 3.654

Pastaza 1.238

Pichincha 1.473

Santa Elena 887

Santo Domingo 667

Sucumbíos 1.528

Tungurahua 5.620

Zamora 1.378

TOTAL 81.630Incentivo para transportistas

Hasta el momento, el Gobierno ha destinado USD 10,5 millones al transporte distribuidos en tres segmentos: USD 5,26 millones para el transporte interprovincial con 5.248 beneficiarios;

USD 1,75 millones para el intraprovincial con 2.905 beneficiarios; y USD 3,49 millones para el con 5.714 beneficiarios. El presidente Noboa fue claro en su disposición, no existirá subida de pasajes. De esta manera, este apoyo corresponde a un incentivo directo para cubrir los costos operativos de sus unidades.

PROVINCIA USD BENEFICIARIO

Azuay USD 324.000 409

Bolívar USD 167.000 226

Cañar USD 179.000 277

Carchi USD 68.000 117

Chimborazo USD 454.000 583

Cotopaxi USD 431.000 542

El Oro USD 466.000 669

Esmeraldas USD 288.000 375

Galápagos USD 5.000 9

Guayas USD 1.372.000 1.842

Imbabura USD 640.000 865

Loja USD 265.000 314

Los Ríos USD 514.000 700

Manabí USD 964.000 1.252

Morona Santiago USD 137.000 192

Napo USD 78.000 124

Orellana USD 103.000 143

Pastaza USD 91.000 118

Pichincha USD 2.627.000 3.436

Santa Elena USD 19.000 28

Santo Domingo de los

Tsáchilas

USD 451.000 589

Sucumbíos USD 34.000 66

Tungurahua 815

Zamora Chinchipe USD 145.000 176

TOTAL USD 10,50 millones 13.867

USD 680.000 A ello se suma el programa Nuevo Transporte, que impulsa la renovación de los vehículos con un bono de hasta USD 23.000 por chatarrización voluntaria y créditos de BanEcuador al 9 %, disponibles para taxis, buses, camionetas, camiones y furgonetas.

Devolución del IVA

A través del Servicio de Rentas Internas se devolvieron USD 130 millones a más de 500.000 adultos mayores y personas con discapacidad, aliviando directamente la economía de sus hogares. Asimismo, se acreditó USD 36 millones a 1.400 constructores, recursos que se traducen en nuevas obras y en la creación de empleos para miles de familias.

La eliminación del subsidio al diésel no fue una decisión sencilla, pero sí responsable, porque puso fin a un esquema que durante años benefició al crimen organizado. Hoy esos recursos se redistribuyen sin intermediarios a quienes más lo necesitan, quienes sabrán administrarlos mejor que nadie de acuerdo con sus necesidades y urgencias

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio