El presidente Daniel Noboa informó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de USD 250 millones para fortalecer la compra de medicamentos y mejorar el servicio de salud pública. La operación fue confirmada por el propio organismo, que detalló que el programa apunta a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades crónicas no transmisibles y a mejorar el acceso a terapias en el sistema público.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), los recursos se enmarcan en el proyecto “Mejora de la calidad de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas” y respaldan acciones para reducir morbilidad y mortalidad, con enfoque en primaria de salud, tamizajes y abastecimiento de fármacos.
El anuncio presidencial llegó acompañado de un mensaje de control del gasto en compras públicas de medicinas: el Comité de Salud —integrado por la vicepresidenta María José Pinto, el ministro de Salud, Jimmy Martin, el presidente del IESS, Édgar Lama, y la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert— tiene el encargo de vigilar que cada dólar se traduzca en abastecimiento a escala nacional.
El financiamiento se alinea con la emergencia de abastecimiento en MSP e IESS y con el giro del Gobierno hacia compras centralizadas y transparentes para resolver el desabastecimiento.