El trámite de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) sacó a flote traiciones, amenazas y agendas políticas de quienes integran la Asamblea Nacional, quienes en un segundo intento no lograron aprobar uno de los 87 artículos que conforman el proyecto.
La sesión convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, para las 11:00, se reinstaló una hora más tarde en medio de cabildeos políticos que no arrojaron buenos resultados en el momento de llamar a votar por las mociones presentadas. Lo único que se logró, en la sesión plenaria de este 22 de febrero, es acentuar más las desconfianzas entre los tres bloques que conforman la mayoría en el Parlamento.
En definitiva se presentaron cuatro mociones alrededor del proyecto de reformas al COIP, aunque el presidente de la Asamblea solo se refiere a dos. Presentaron mociones a la secretaría del Parlamento los asambleístas Fernando Cedeño (RC), María Fernanda Araujo (ADN) quien reformuló el texto, Fernando Jaramillo (ex-Construye), quien también presentó un nuevo documento, y Jorge Peñafiel (Construye).
La primera, presentada por el legislador y presidente de la Comisión de Justicia, Fernando Cedeño (RC), fue dividida, quedó en dos bloques el texto, pero ninguno obtuvo apoyo de 70 votos. El primer grupo de artículos alcanzó 50 voluntades a favor, solo el correísmo respaldó, y el segundo bloque registró 133 en contra.
Si bien el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, luego de la sesión echó tierra a la moción de los correístas, porque dijo que ya no fue aprobada; sin embargo, aún falta presentar una moción de reconsideración de la votación que podría presentar el correísmo en la próxima sesión, para que quede sellado el pronunciamiento legislativo.