La ATM registra, hasta el 28 de noviembre, a 217.000 vehículos matriculados en el cantón Guayaquil, donde existe un parque automotor aproximadamente de 690.000 vehículos.
Édgar Lupera, director de Registro y Revisión Técnica Vehicular, explicó que entre las novedades detectadas en los operativos de control es que “a pesar de que tienen matriculación 2023 no cumplen las normas técnicas mecánicas, tienen llantas lisas, no funciona el tren delantero y por ello son retenidos”.
Estos vehículos han sido matriculados en otras jurisdicciones, donde no cuentan con los equipos tecnológicos adecuados para una revisión de neumáticos, suspensión, alineación, frenos, luces, entre otros aspectos.
Las estadísticas revelan que existe un incremento de siniestros por vehículos con desperfectos mecánicos. Entre enero y octubre de 2022 se registraron 10 siniestros y en el mismo período de 2023 la cifra subió a 40. Mientras que los fallecidos pasaron de 1 a 5, por lo que los controles en las vías procuran inmovilizar a los vehículos que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.
De momento y de acuerdo al cronograma establecido, hasta el jueves 30 de noviembre corresponde la matriculación al dígito 0. En diciembre se esperan recibir alrededor de 20.000 vehículos rezagados de otros meses, ya con una multa establecida de USD 50 para particulares y USD 100 para los públicos.
Para acceder al servicio, el usuario reserva su turno con el pago respectivo, en la plataforma www.atm.gob.ec. Acude el día y hora indicados para cumplir con el proceso que no tarda más de 30 minutos. Pero también puede acudir sin turno y en la sala de espera se realiza el agendamiento inmediato.
Este miércoles, Jorge Mera acudió con su vehículo para la revisión respectiva y destacó “ha sido muy dinámico a través de la versatilidad de los sistemas, acabo de llegar y fui atendido inmediatamente”.