La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, en cumplimiento de las resoluciones del Pleno de la Asamblea, adoptadas en marzo y mayo de 2023, referentes a las acciones planificadas y ejecutadas para mitigar los efectos del invierno en varias provincias, recibió este lunes, 22 de enero, a los gobernadores de Chimborazo, Rodrigo Cáceres; de Santo Domingo de los Tsáchilas, Miguel Quezada; de Esmeraldas, Javier Buitrón; y, al prefecto de Los Ríos, Jhonny Terán Salcedo.
Rodrigo Cáceres explicó que en su provincia se tomaron medidas para enfrentar, en primer lugar, el deslave que se produjo en Alausí, para lo cual se establecieron siete mesas técnicas, en materias de ambiente y saneamiento; salud; educación; gestión de riesgos; desarrollo urbano y vivienda, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial.
Explicó que se obtuvieron resultados importantes en lo que atañe al reasentamiento de la población, fuera de la zona de riesgo y se están tomando acciones para evitar que, a futuro, se produzcan problemas similares, sobre todo en lo que atañe a los sistemas de alcantarillado y drenaje. También se mantiene informada a la población sobre los riesgos de desastres, mediante simulacros con estudiantes y padres de familia de las unidades educativas de la provincia.
El gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, Miguel Quezada indicó que se trabaja también con siete mesas técnicas, así como talleres, casas abiertas y otros mecanismos para contar con información de primera mano, a fin de establecer estrategias de prevención de desastres naturales o antrópicos. Destacó la gestión que se realiza, de manera periódica, desde enero de 2023, en los establecimientos educativos para crear conciencia en la población, en torno a los riesgos de catástrofes provocadas por factores naturales, como el caso de inundaciones y deslaves, entre otros.
De su lado, Xavier Butrón, de Esmeraldas, indicó que se mantiene una coordinación permanente con las entidades y organismos inmersos en la gestión de riegos, como el ECU 911, con el propósito de mantenerse en alerta frente a posibles desastres naturales, para poner en marcha acciones de prevención o mitigación, según corresponda.
Entre tanto, el prefecto de Los Ríos, Jhonny Terán explicó que la corporación provincial toma a su cargo las acciones de prevención y mitigación de los efectos de la época invernal, pese a que es una competencia de las municipalidades. Agregó que por más planificación que exista para evitar efectos devastadores, siempre tendrán inundaciones, porque se trata de una provincia asentada sobre la base de la cordillera de Los Andes y tiene muchos ríos que acogen las aguas de las zonas altas.
Aseguró que, más allá de las lluvias, el problema está en la vulnerabilidad de esta zona frente de los desbordamientos de esos ríos. Añadió que se trabajó en verano sobre las medidas que se aplicarán en invierno y citó como ejemplo lo ocurrido el año anterior, cuando las lluvias, sin ser calificadas como fenómeno de El Niño, superaron las expectativas que se tenían. Por ello, siempre se mantienen brigadas médicas, entrega de vituallas y raciones de alimentos, entre otros programas.
El presidente de la Comisión de Transparencia, Patricio Chávez agradeció la presencia de los invitados y dispuso que se convoque nuevamente a los funcionarios que presentaron sus excusas. “El objetivo de la mesa es conocer cómo se están preparando las diferentes provincias, sobre la base de información técnica y, sobre todo, que se indique con qué presupuestos se cuenta para atender este tipo de emergencias”, concluyó.
EG/pv