LOS PRECIOS EN BUENOS AIRES BAJAN 0,2% EN DÓLARES Y SUBEN 7,2% EN PESOS AJUSTADOS POR INFLACIÓN

EL M2 EN AMÉRICA LATINA SUBE EN EL SEMESTRE 5,2% EN DÓLARES Y 2,6% EN MONEDA LOCAL REAL

Las ciudades con m2 más caro de la región son Montevideo (US$ 3.166), Ciudad de México (US$ 2.948), Monterrey (US$ 2.621) y Guadalajara (US$ 2.535).

Las ciudades con m2 más barato de la región son Quito (US$ 1.202), Bogotá (US$ 1.254), Córdoba (US$ 1.368) y Rosario (US$ 1.431).

El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) reporta el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 14 ciudades de 9 países de América Latina que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hace a partir del precio pedido en páginas de avisos clasificados de inmuebles, mayormente pertenecientes a la empresa Grupo QuintoAndar (PLusvalía).*

Grupo QuintoAndar opera bajo marcas locales en los distintos países: Zonaprop en Argentina, Imovelweb y Wimoveis en Brasil, Inmuebles24 en México, Adondevivir y Urbania en Perú, Plusvalía en Ecuador y CompreoAlquile en Panamá. El relevamiento inicialmente cubría 15 ciudades de 10 países, pero discontinuamos la cobertura de Caracas, Venezuela, por insuficiencia de datos

Estos no son precios de transacción, sino precios pedidos por el vendedor según surgen de los avisos clasificados en sitios web. Para evitar sesgos frecuentes en este tipo de mediciones nos focalizamos en determinados barrios de cada ciudad. Dichos barrios son aquellos en los que típicamente habitan jóvenes profesionales. El precio que tomamos como representativo de cada ciudad es la mediana de los anuncios pertenecientes a los barrios considerados que satisfacen ciertos filtros (ver Metodología).

En aquellas ciudades en que los precios suelen expresarse en moneda local, los mismos son convertidos a dólares utilizando el promedio del tipo de cambio del mes de relevamiento, según Reuters. En el caso de Chile se utiliza el promedio del valor de la Unidad de Fomento que informa el Banco Central de Chile. Para convertir a pesos los precios de Argentina, desde septiembre de 2019 se utiliza el tipo de cambio MEP (medios

2 electrónicos de pago) que surge de la intermediación de bonos en el mercado bursátil. Esta es la medida más precisa del tipo de cambio libre y legal.

Los países de LAC-6 son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

 

 

 

 

 

 

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio