Más de 30 mil personas visitarán la XI Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2025

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (Minedec) fortalece el acceso a la lectura, la oralidad y el libro en la XI FIL Guayaquil 2025, con actividades enfocadas en la niñez, la juventud y el ecosistema editorial, promoviendo la Política Nacional de Fomento a la Lectura y la Política de Industrias Culturales y Creativas.

Del 17 al 21 de septiembre se desarrollará la XI FIL Guayaquil 2025, en el Centro de Convenciones de esta ciudad, en este contexto, 10 editoriales independientes, seleccionadas por convocatoria pública contarán con un stand compartido en el pabellón institucional, para fomentar la promoción y circulación de su material bibliográfico, gracias al convenio de cooperación que mantiene el Viceministerio de Cultura y Patrimonio y la Cámara Ecuatoriana del Libro (CEL) en coordinación con el Archivo Histórico del Guayas.

A continuación, se detallan las editoriales y librerías independientes participantes:

Baby Libros Editorial  

Pichincha

Brazo de Mar Editorial

Guayas

Editorial Funes

Guayas

Editorial Orbe Valle

Manabí

Grado Cero Editores

Pichincha

Librería y Editorial La Casa Morada

Guayas

Librería y Editorial Perséfone, La Bodeguita y Casiopea

Pichincha

Severo Editorial

Pichincha

Sur Editorial

Morona Santiago

Turbina Editorial

Pichincha

Por otro lado, la Cámara Ecuatoriana del Libro participará con las siguientes editoriales, que suman un total de 25 editoriales/librerías presentes en el stand:

Editorial Alectrión
Editorial FLACSO Ecuador
Taller Cultural Retorno
Veta Ediciones
USFQ Press
UTE Editorial Universitaria
Editorial El Conejo
Nevermore Editorial
Andarele Casa Editorial
Carol Farah Psicólogo
Editorial IAEN
El Ángel Editor
Claudia Garzón- Consultoría y Capacitación
Sylvetta Blue Ediciones y Textos
Zonacuario 

Además, se ha programado la siguiente agenda en el recinto ferial y en distintos puntos de la ciudad:

Fecha

Hora

Actividad

Lugar

17 sept.

10h00

Juega y aprende a ser un coleccionista de arte

Sala Tanca Marengo (Expoplaza)

18 sept.

10H00

La isla de los cuentos y cangrejos

Sala A (planta baja Expoplaza)

 

10h00

Mediación lectora y actividades lúdicas «Jugando con la historia», con el Archivo Histórico del Guayas

Escuela Fiscal Francisco Pérez Castro en Durán

 

11h45

Mediación lectora y actividades lúdicas «Jugando con la historia», con el Archivo Histórico del Guayas

Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas- extensión Milagro

 

15h30

Charla “Escribir, publicar y viajar” y diálogo sobre las necesidades de concursos públicos para financiamiento de proyectos del ecosistema del libro y la lectura.

Sala Medardo Ángel Silva (planta alta Expoplaza)

19 sept.

09h00

Mi primera sala de exposición

Sala Tanca Marengo (planta alta Expoplaza)

 

10h00

Mediación lectora y actividades lúdicas «Jugando con la historia», con el Archivo Histórico del Guayas

Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas- extensión Samborondón

 

15h00

Mediación lectora y actividades lúdicas «Jugando con la historia», con el Archivo Histórico del Guayas

Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas- extensión Daule

20 sept.

11h00

Mediación lectora y actividades lúdicas «Jugando con la historia», con el Archivo Histórico del Guayas

Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas- extensión Naranjal

La presencia institucional en este espacio muestra el compromiso de Gobierno Nacional con el desarrollo de la industria editorial y con el fortalecimiento de hábitos lectores para el desarrollo social, cultural y económico del país.

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio