Miles de firmas ciudadanas en revisión para dar vida a 93 agrupaciones nacionales y provinciales antes de los comicios generales del 2025

En una oficina de un antiguo edificio ubicado en el norte de Quito, 60 personas están con la mirada fija en las pantallas de los computadores para verificar la validez de miles de firmas ciudadanas con las que actores políticos quieren dar vida a 93 movimientos y partidos (42 nacionales y provinciales, y 51 cantonales y parroquiales) y participar en comicios con sus propios candidatos. Si es posible estar inscritas hasta antes del 14 de mayo de este 2024.

Cajas llenas de formularios con esas firmas se aglutinan en algunos espacios vacíos, mientras veedores enviados por estos grupos políticos en creación observan los procedimientos.

A este inmueble trasladó el Consejo Nacional Electoral (CNE) a los funcionarios que hacían este trabajo en las instalaciones del extinto Comisariato de Servicio Social (Cossfa).

Hace un par de años se terminó el acuerdo de comodato con el que las Fuerzas Armadas prestaban el lugar, en el que además se pusieron oficinas para uso de los partidos y movimientos nacionales existentes, aunque no llegaron a usarlas.

Normalmente, para la revisión de firmas se cuenta con unas 20 personas, pero por disposición de la presidenta del Consejo, Diana Atamaint, como máxima autoridad administrativa y nominadora, se había vinculado a otras 40.

Diariamente cotejan un promedio de 40.000 firmas y en las últimas semanas subieron a 50.000 diarias como efecto de la contratación de más personas.

También para agilizar los procesos, porque este 14 de mayo es la fecha límite para que los solicitantes de inscripción de agrupaciones políticas presenten la documentación, lo que incluye formularios con firmas, adhiriéndose o afiliándose a un movimiento o partido, respectivamente.

El 14 de junio se cerrará el Registro Nacional Permanente de Organizaciones Políticas y quienes no superen esta etapa no podrán participar con sus candidatos en las elecciones nacionales de febrero de 2025.

Fuente El Universo

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio