El guayaquileño Henry Fabián Kronfle Kozhaya alcanzó este viernes 17 de noviembre del 2023 la presidencia de la Asamblea Nacional gracias a los 128 votos que recibió de una mayoría conformada por Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC), la alianza oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), del presidente electo Daniel Noboa, y otros legisladores independientes.
Una posición de gran poder y decisión en el Parlamento que le fue esquiva en mayo del 2021 cuando se vino abajo el acuerdo que ya se había adelantado entre el correísmo, los socialcristianos y el movimiento CREO, liderado por el mandatario electo de entonces, Guillermo Lasso.
Al igual que hace dos años, Kronfle era la ‘carta’ del PSC para el puesto. Y todos estaban de acuerdo, incluso Lasso, quien es su vecino en la urbanización Laguna Dorada, en la av. Samborondón.
Pero finalmente, horas antes de la sesión legislativa del 14 de mayo del 2021, el jefe de Estado dio marcha atrás y prefirió armar otra mayoría con Pachakutik, Izquierda Democrática e independientes, que llevó a Guadalupe Llori a la presidencia de la Asamblea.
Meses después, Lasso aseguró que se arrepintió de seguir adelante con el acuerdo porque desde el correísmo le exigían crear una comisión de la verdad que investigara los casos que involucran a sus altos dirigentes, principalmente a los exmandatarios Rafael Correa y Jorge Glas.
Antes de dar el salto a la política, Kronfle fue dirigente de varios gremios industriales. Fue presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, entre 2008 y 2011; y de la Cámara de Industrias de Guayaquil, entre 2013 y 2015. También fue presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano.
En esa faceta, el empresario expresaba que en el país necesitaban seguridad, un buen clima de negocios, competitividad y seguridad jurídica para impulsar las inversiones y la apertura de nuevos mercados internacionales. Y se oponía al aumento de impuestos y de salvaguardias.
Se postuló por primera vez como candidato a la Asamblea Nacional por el PSC para el periodo 2017-2021. El Observatorio Legislativo, una oenegé que hace seguimiento de la actividad de los legisladores, reporta que en esos cuatro años tuvo el 91 % de ocupación de la curul, 33 intervenciones en el pleno y un juicio político presentado.
En el 2020 su nombre fue considerado para la candidatura presidencial del partido, junto con Cristina Reyes, Henry Cucalón y Luis Fernando Torres. Finalmente, el PSC apoyó a Guillermo Lasso.
Se candidatizó a la reelección para el periodo 2021-2025, que quedó trunco por efectos de la muerte cruzada que decretó Lasso. Según el Observatorio, en este tiempo tuvo el 95 % de ocupación de la curul, 4 intervenciones en el pleno y no presentó ningún juicio político.
En sus dos periodos legislativos, Kronfle presentó ocho proyectos de ley en solitario y con su bancada.
Los proyectos personales son tres: la ley reformatoria a la Ley de Régimen Tributario Interno, que sí fue aprobada; y la ley reformatoria a la Ley de Régimen Tributario Interno, que aún está en trámite en el CAL. Ambos se presentaron en el 2019. Y la ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, entregada en el 2022 y que está en trámite para segundo debate
Fuente El Universo