Tras la intervención inmediata de la Empresa Pública del Agua EPA EP, que desplegó un importante número de maquinaria, este martes 27 de mayo se reanudó el bombeo en el canal Chongón – Sube y Baja, que abastece del líquido vital para la producción agrícola y consumo humano a la provincia de Santa Elena.
La reparación tomó más de una semana, debido a la gravedad de los daños ocasionados por el deslizamiento de tierra y el asentamiento de la alcantarilla sobre un relleno de suelo, como consecuencia de las fuertes precipitaciones que nos trajeron este invierno, a la altura de la comuna Juntas del Pacífico.
Por la amplia experiencia de los técnicos de la EPA EP, se logró superar el impase en “tiempo récord” gracias a la colaboración de maquinaria y vehículos pesados enviados por varias instituciones: Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), Comisión Ejecutora del Río Coca, Empresa Eléctrica de Riobamba (EERSA) y los usuarios del canal, quienes se sumaron al esfuerzo de rehabilitar el acueducto lo antes posible, acción coordinada por la actual Ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Luisa Cruz.
“Hemos trabajado incansablemente por dos semanas para reanudar el trasvase de agua hacia el embalse El Azúcar, que se había interrumpido por causas naturales de la fuerza de este invierno. Gracias a la ayuda invaluable del Gobierno Central, a través del MTOP, usuarios y otras instituciones, logramos acelerar el restablecimiento del agua”, resaltó Félix Romero, Gerente General de la EPA EP.
Por su parte, Ricardo Paredes, Gerente de Operación y Mantenimiento de la EPA EP, indicó que el bombeo inició la madrugada de este martes, como estaba previsto y que, una vez pasado el período de prueba, el cauce ha vuelto a trasvasar el agua de manera normal, lo que desde un primer momento era prioridad. Además, señaló que los trabajos continuarán.
“Vamos a continuar trabajando. Hemos culminado la primera parte de los trabajos con éxito, hemos reanudado el bombeo de forma permanente, pero vamos a seguir trabajando con maquinarias, herramientas y equipos. Continuaremos con el retiro del material para disminuir el momento de giro y colocaremos tablestacas para aumentar el momento estabilizador, para que en los próximos inviernos no se vuelvan a presentar este tipo de afectaciones en el sector”, enfatizó.
La Empresa Pública del Agua EPA EP se mantiene 24/7 activa para garantizar el óptimo funcionamiento de los 14 sistemas hídricos que administra, distribuidos en 11 provincias dentro del territorio continental ecuatoriano.