La implementación de la economía circular (EC) 8ene un efecto beneficioso y mul8plicador que se interrelaciona con la sostenibilidad por la incidencia social posi8va que persigue, así como por el cuidado del entorno que genera a través del uso racional y eficiente de los recursos. Adoptar este modelo en el país, permite “incrementar la compe88vidad, reducir el impacto ambiental y contribuir al bienestar de la población”, de acuerdo al resumen del Libro Blanco de Economía Circular en Ecuador.
La implicación de las organizaciones públicas y privadas es vital para adoptar esta cultura de producción y consumo que aprovecha los recursos u8lizados en los procesos de operación, brindándoles una segunda oportunidad.
Conscientes de esta necesidad, Pronaca y ACRA mediante la firma de una carta de compromiso, oficializaron su cooperación técnica interins8tucional para el desarrollo y la implementación de la Mesa Sectorial Industrial de Economía Circular.
El primer encuentro de este 8po se desarrolló el 10 de noviembre con gremios, cámaras, asociaciones y empresas de diversos sectores que han vinculado a la circularidad como parte de su estrategia corpora8va.
Financiamiento, incen8vos y cer8ficaciones; esquemas legales de interés; cadena de valor; ar8culación, producción y consumo responsable, son los cuatro ejes de discusión que serán trabajados y evaluados periódicamente.Las sesiones serán empleadas de manera sostenida en el 8empo, sin embargo, se prevé que durante el 2024 se definan los principales cambios.