El presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea, este 27 de mayo, la segunda ley económica urgente desde que se inició el actual periodo legislativo en el que su organización política, Acción Democrática Nacional (ADN), tiene predominio.
Se trata de la Ley Orgánica para la Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública que, como eje central, tiene la mejora de los procesos de compras públicas, según la expectativa del Ejecutivo.
El documento fue ingresado en la Asamblea por el secretario Jurídico de la Presidencia, Stalin Andino, quien explicó que la actual Ley de Compras Públicas data de 2008, por lo que está descontextualizada y requiere ajustes.
Además explicó que la «contratación pública abarca el 6,5% del Producto Interno Bruto (PIB), eso implica USD 8.000 millones al año, y esto provoca que existan altos riesgos de corrupción, los cuales tienen que se mitigados y erradicados», señaló Andino.
La propuesta
Se trata de una nueva normativa sobre Contratación Pública con la que el Ejecutivo pretende que los procesos contractuales con el Estado «nunca más estén al servicio de los intereses de las mafias disfrazadas de proveedores».
Así explicó en un video Julio José Neira, funcionario del Gobierno de Noboa que, entre otras funciones, tiene la de director encargado del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).
El proyecto, según los proponentes, apunta a modernizar y democratizar el sistema actual que suma críticas y cuestionamientos por una supuesta falta de transparencia.
Aplicar estándares internacionales como el concepto de «mejor valor por dinero».
Eliminación de pasos y fases «caducas» e injustificadas del actual sistema de contratación.
Eliminación de requisitos hechos a la medida de ciertos proveedores y la apertura a la competencia.
Fuente: Primicias