Segura EP coordinó 8993 emergencias en Feriado de Carnaval

Luego de un sobrevuelo de evaluación y un equipo en territorio se pudo planificar la respuesta a 2.500 familias, que fueron atendidas en la parroquia rural Tenguel, afectadas por las inundaciones. Allí se habilitó un albergue; Interagua rehabilitó su planta potabilizadora.

Las emergencias gestionadas desde el Centro de Operaciones de SEGURA EP en Guayaquil desde las 18h00 del viernes 9 de febrero hasta las 12h00 del martes 13 de febrero de 2024, en el feriado de Carnaval, fueron 8.993.

Solo en Seguridad Ciudadana hubo 7.082 atenciones, esto representa un 78,75% del total de alertas recibidas en Guayaquil.

Los servicios con mayor demanda fueron: presencia policial, libadores, escándalos, eventos clínicos, apoyo municipal, tenencia ilícita de sustancias sujetas a fiscalización, robo, violencia intrafamiliar y ruidos molestosos (ver gráfico).

En tránsito y movilidad hubo 634 atenciones, en las que participaron activamente los cientos de agentes de la ATM destinados para estos cuatro días de feriado. En un siniestro se reportó una persona fallecida.

En este feriado se destinaron alrededor de 700 Agentes de Control Municipal, que dieron apoyo a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Los agentes, además, estuvieron en lugares estratégicos como sectores comerciales, mercados y terminales terrestres.

Con respecto a las lluvias, desde el Centro Operativo de SEGURA EP se monitorea constantemente y se coordinan las atenciones con Cuerpo de Bomberos, Interagua, la Dirección de Ambiente y las demás entidades municipales de apoyo a las emergencias para atender las zonas afectadas por acumulación de agua y caída de árboles. “Ha sido un trabajo articulado que permite atender de manera oportuna a la población”, reitera Andrés Sandoval, Gerente de Segura EP.

Coordinación de la respuesta en la parroquia Tenguel

En Tenguel, parroquia rural de Guayaquil, Gestión de Riesgos de Segura Ep coordinó la atención a 2.500 familias afectadas por las precipitaciones del fin de semana; fueron trasladadas a casas de acogida y al CAMI, que funciona como punto seguro, en donde se habilitaron literas.

Las autoridades de Segura EP realizaron un sobrevuelo por los sectores afectados de Tenguel para constatar el cumplimiento de los operativos y evaluar los daños por inundaciones para focalizar la respuesta.

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio