El 12 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) registró a Analía Ledesma como presidenta nacional del partido Izquierda Democrática (ID), lista 12. Sin embargo, aquella resolución no zanja definitivamente los conflictos internos de la organización política.
La decisión del CNE es celebrara por militantes y dirigentes que respaldan a Ledesma, en medio de la disputa interna con Enrique Chávez, a quien se le retiró el encargo de la presidencia del partido.
En entrevista con EL UNIVERSO, Ledesma habló de la situación del partido, de los temas que se tratarán en el Consejo Ejecutivo y anunció su posición personal acerca de los finalistas a la segunda vuelta, Daniel Noboa y Luisa González.
¿Cuáles fueron las primeras acciones que se tomaron dentro de su dirección para comenzar a enrumbar a la Izquierda Democrática?
Han sido tiempos un poco, por no decir bastante, difíciles porque no tenemos acceso todavía a ningún tema interno del partido. El jueves (21 de septiembre) hicimos una toma simbólica de la sede de Izquierda Democrática. Voy a tener que hacer una auditoría externa, ya que las finanzas del partido, aparentemente, son sumamente escuálidas. Tengo en la sede un par de empleados que parece que están impagos por más de 15 meses. Es una situación bastante delicada.
¿A qué, específicamente, no tiene acceso?
No tengo acceso a cuentas bancarias. No tengo las redes sociales. No me han hecho una acta de entrega-recepción. Yo tuve que entrar (al edificio) con una diligencia de constatación notarial, para ver qué es lo que existe en el partido. Tenemos entendido que había un vehículo, sin embargo no está. Ni el exsecretario, que es el responsable y custodio, nos ha hecho la entrega a mi secretario, ni el expresidente encargado (Enrique Chávez) me ha hecho entrega.
Enrique Chávez ha anunciado que impugnará la resolución del CNE. ¿Usted esperará a que se agoten esos procesos legales para reclamar el acceso que ahora no tiene?
Si es que él acude al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el TCE le da la razón, pues yo qué voy a hacer. Nosotros también nos vamos a defender. No vamos a comprar la justicia, no vamos a hacer asuntos mezquinos, presuntamente ilegales, a los cuales ellos están acostumbrados. Igual no sirve de nada que tenga acceso a las cuentas bancarias, porque no tienen plata; no sirve de nada que me entreguen el edificio, porque está en soletas. Nosotros vamos a trabajar con la militancia, he pedido apoyo a los presidentes provinciales.
El 30 de septiembre va a ser la reunión del Consejo Ejecutivo Nacional de ID. ¿Qué temas se van a tratar, definirán si toman una postura para el balotaje?
En este Consejo trataremos temas importantes, como el tema de las directivas insurrectas como Guayas, Sucumbíos, Galápagos y Chimborazo, que han hecho cosas muy malas para el partido, solo los presidentes porque los vocales están con nosotros. Los vocales vinieron (el jueves) en mayoría, a celebrar.
¿Esos presidentes provinciales están con Chávez?
Pero son cuatro, más o menos. Esto no es relevante porque cuando se apartan de la línea política del partido procede el Consejo Ejecutivo a disolver las directivas, como disolvimos la directiva de Pichincha. En este caso, la directiva (de Pichincha), que estaba encabezada por (Alejandro) Jaramillo se la disolvió en el Consejo Ejecutivo de Guayaquil, el 1 de junio, y se ratificó en la convención nacional el 22 de junio. Al igual que el retiro del encargo de la presidencia (a Enrique Chávez), se disolvió la directiva de Pichincha.
¿En el Consejo se definirá si apoyarán a uno de los candidatos presidenciales?
Eso (de las directivas provinciales) se va a tratar y el tema del balotaje (entre Luisa González y Daniel Noboa), que va a ser lo fundamental que se discuta.
Fuente El Universo