optica1

Gobierno aclara que la ley urgente sobre competitividad energética no invoca la privatización

En el segundo día de análisis del proyecto económico urgente de competitividad energética, la comisión de Desarrollo Económico recibió las explicaciones de la ministra de Producción y Comercio Exterior, Sonsoles García, sobre la necesidad de viabilizar el proyecto que busca inversión privada en proyectos energéticos y aclaró que no se trata de una privatización.

Posterior a esa comparecencia se recibió a varios representantes del sector privado dedicados a la generación de energía, quienes pidieron mayor claridad sobre seguridad jurídica que se brindará para la inversión en el área energética, por lo que plantearon ajustes en la normativa.

La funcionaria de la cartera de la Producción, en una exposición telemática, realizó un barrido sobre el proceso de inversión extranjera directa para la transición energética, y al referirse al Ecuador dijo que entre el año 2018 al 2022 el promedio de inversión alcanzó $ 6.900 millones y el año que más se atrajo la inversión fue el 2020 luego de la pandemia COVID-19; es decir, que nuestro país tuvo una participación aproximadamente del 0.7% de toda la inversión extranjera directa registrada solamente en el sector eléctrico a nivel mundial.

Fuente El Universo

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio