Gobierno y Municipio trazan hoja de ruta para la seguridad de Guayaquil

Se concreta la primera reunión entre Ministerio del Interior y la Alcaldía para articular acciones enfocadas en atender la inseguridad de la ciudad. Según el alcalde, este encuentro ha servido para convocar a las distintas instituciones y abordar de forma integral la violencia en la ciudad.

La cita se dio en la Gobernación del Guayas.

Luego de los primeros 30 días del nuevo Gobierno, el viceministro del de Interior, Lyonel Calderón, se reunió este viernes 15 de diciembre con representantes del Municipio de Guayaquil para trazar una estrategia conjunta en el combate contra la delincuencia en la ciudad puerto de 2,7 millones de habitantes.

  

Por parte del Municipio estuvieron: el alcalde Aquiles Alvarez, el concejal Raúl Chávez, el asesor Alfredo Parra, Andrés Sandoval, gerente de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP); Shuber Urgilés, Director de Justicia y Vigilancia; José Franco, Gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y Camilo Samán, Gerente la EP Acción Social y Educación (Dase).

También acudieron representantes de la Policía Nacional, que pidieron al Gobierno retomar el proyecto de Policía Escolar, que busca ejecutar varias acciones en planteles educativos, como una suerte de blindaje para que los menores no sean reclutados por las bandas delictivas..

Según el alcalde, la reunión ha servido para convocar a las distintas instituciones y abordar de forma integral la violencia en Guayaquil. Por ejemplo, las acciones interministeriales (Ministerio de Salud, Educación, Gobierno, Interior, Inclusión Económica y Social), así como de actores clave como la banca privada, aduanas y Servicio de Rentas Internas (SRI). Se trata -según las autoridades- de cercar definitivamente lo que los expertos llaman

la “economía criminal”.

Esto se traduce en frenar definitivamente acciones como terrorismo, lavado de dinero, cobro por servicios públicos, secuestro, tráfico de armas, extorsión, sicariato, narcotráfico y mercados ilegales.

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio