La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) abrió un nuevo proceso de admisión para universidades, escuelas politécnicas e instituciones superiores, pero con una particularidad para 2024.
Ana Changuín, titular de la Senescyt, en un video difundido por esa entidad señaló que del 29 de diciembre del 2023 al 10 de enero del 2024 se realizará el registro nacional, que es el primer paso —de forma obligatoria— que tendrán que dar los aspirantes a la educación pública.
La información ingresada, agregó, proporcionará a las universidades y escuelas politécnicas públicas los datos para realizar de forma autónoma el proceso de admisión 2024, ya que Senescyt se encargará exclusivamente de ese proceso en los 55 institutos y conservatorios superiores públicos.
Para el primer periodo 2023 Costa-Galápagos, el registro nacional fue entre diciembre del 2022 y enero del 2023, con la característica de que catorce universidades públicas y escuelas politécnicas recibieron apoyo gubernamental, mientras que las restantes aplicaron su propio mecanismo de ingreso.
A partir del 2024, todas las instituciones de educación superior tendrán su propio proceso.
El registro nacional es una etapa obligatoria en la que los aspirantes a ingresar a las universidades y escuelas politécnicas públicas deben proporcionar información, como autoidentificación étnica, discapacidad, lugar de residencia, si el aspirante posee computadora e internet para participar en el proceso de acceso. (I)
Fuente El Universo