IMG_3619

Inteligencia Artificial: un viaje en constante evolución

Quito, diciembre 2023 – La inteligencia artificial (IA) se convirtió en el boom que cambió las dinámicas de cómo concebimos la tecnología y cómo, hoy por hoy, está transformando el manejo de ciertas áreas de las organizaciones. Pero, ¿dejará sin trabajo a los seres humanos?, es una interrogante que los expertos han resuelto con el tiempo.

 

Los primeros pasos hacia la IA se dieron en los 50’s con los trabajos del matemático e informático británico, Alan Turing, quien propuso un modelo teórico de computación universal con su artículo titulado ‘Computing Machinery and Intelligence’, en el que planteaba la pregunta ‘¿Pueden las máquinas pensar?’. En los 60’s, se realizaron los primeros intentos de crear programas de IA. Y para los 70’s, se crearon sistemas expertos que utilizaban conocimiento humano para resolver problemas específicos.

 

Pero no es solo hasta los 90’s que se desarrollaron redes neuronales artificiales para dar paso, en el 2000, con tecnologías como Siri de Apple, Google Assistant y Amazon Alexa.

 

Sin duda, el campo de la IA ha experimentado avances notables en el procesamiento de datos, robótica, vehículos autónomos, entre otros. A medida que se avanza hacia el futuro, esta se ha convertido en un actor central en la transformación de la sociedad y la economía.

 

Si bien ha aportado positivamente en diferentes áreas facilitando procesos, se debe comenzar por aprender de ella. En América Latina, cada vez más son las compañías que están apostando por su implementación, un ejemplo de ello, son algunas que trabajan con Call Center, cuyo 100% de operación es con IA.

 

Durante el Cirion Forum 2023 en Quito, según María Claudia Rey, vicepresidente de ventas del clúster andino en Cirion Technogies, el 60% de las organizaciones en la región planean invertir en IA en 5 años. Además, el 70% de las empresas latinoamericanas piensan que la IA generará un impacto positivo en los negocios, pero se los debe realizar con responsabilidad.

 

Uno de los primeros oficios que sintieron que iban a ser remplazados fueron los periodistas. José Carlos García, editor multimedia de diario El Tiempo de Colombia, quien fue parte de los panelistas del Foro “Inspirando Futuro” de Cirion Technologies, recalcó que ha trabajado fuertemente en estos últimos años en educarse, entender y comenzar a aplicar la IA a su modelo de negocio para que esta no sorprenda en el ejercicio de sus actividades.

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio