Nuevo tratamiento médico puede reducir la progresión de la enfermedad renal crónica hasta en un 28%

Quito, septiembre de 2023. La enfermedad renal crónica (ERC) es un importante problema de salud pública que afecta al 13,4% de la población mundial, es decir, 1.3 de cada 10 adultos.,  Es probable que las personas con ERC también vivan con otras afecciones cardiovasculares y metabólicas relacionadas. El impacto de esta situación es significativo, ya que entre 5 y 10 millones de personas mueren cada año a causa de la enfermedad renal. ,

 

En Ecuador, la ERC es la segunda causa de muerte y discapacidad. De acuerdo con las estimaciones realizadas en base a la prevalencia global, en la actualidad, aproximadamente 1.8 millones de ecuatorianos tienen ERC, y la mayoría no está diagnosticado. Según la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología el 30% de los casos se deben a diabetes mellitus 2, el 25% a hipertensión arterial y el 20% a glomerulopatías.

La ERC es una enfermedad silenciosa: por lo general no presenta ningún síntoma hasta que se encuentra en fase avanzada y ya es irreversible. Al ser asintomática durante un largo período de tiempo, el diagnóstico suele llegar tarde cuando ya no es posible detener su avance. En los casos más graves se requiere tratarla con diálisis o trasplante de riñón. Otra dificultad, es que la ERC aumenta el riesgo de muerte prematura por enfermedades cardiovasculares asociadas (ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares).

En este contexto, el nefrólogo español Dr. Alberto Ortiz, jefe de Nefrología e Hipertensión en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid, participó en el evento académico organizado en Quito por Boehringer Ingelheim para compartir con la comunidad médica ecuatoriana información sobre la nueva indicación de empagliflozina, ahora aprobada también para el tratamiento de la enfermedad renal crónica en Ecuador.

El especialista indicó que la aprobación se basa en los resultados de fase III del estudio clínico EMPA-KIDNEY. Este trabajo alcanzó su objetivo principal al demostrar un beneficio renal y cardiovascular significativo para los adultos con enfermedad renal crónica (ERC). En tratamiento con empagliflozina, el riesgo de progresión de la enfermedad renal o de muerte cardiovascular se redujo significativamente en un 28% frente a placebo.

EMPA-KIDNEY es el primer ensayo sobre la ERC con inhibidores de SGLT2 que demostró, además, una reducción significativa de las hospitalizaciones por cualquier causa (14%) frente a placebo.1,2 Se trata de un dato relevante, considerando que la ERC duplica el riesgo de hospitalización de una persona y es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

Los resultados de este estudio han sido publicados por la revista científica The New Journal of Medicine, El estudio EMPA-KIDNEY incluyó a 6.609 adultos randomizados de ocho países del mundo con un amplio rango de condiciones médicas, algo inédito hasta el momento para estudios clínicos con inhibidores SGLT2.

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio